Datos personales

MARACAIBO, ZULIA, Venezuela

Seguidores

miércoles, 27 de mayo de 2009

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA
CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL
EXTENCION: MARACAIBO








IMPACTO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTERNET EN EL TRABAJO DEL COMUNICADOR SOCIAL)










REALIZADO POR:
Yasmin Reyes

CATEDRA: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN
PROFESOR; RADAMES LARRAZABAL
SECCION V2
SEMESTRE II

Maracaibo, Mayo del 2009


IMPACTO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado la cotidianidad y los procesos de gestión del conocimiento de la población, lo cual se evidencia mayormente en la masificación de los computadores y la Internet, así como en la reestructuración en materia de comunicación a nivel empresarial, escolar, social y/o individual que hoy en día se vive.Sin embargo es necesario establecer las dinámicas de relación de diversos grupos poblacionales con las TIC, teniendo en cuenta que conceptos como interacción, virtualidad y webs son recientes frente a los mismos que generaciones anteriores vinculaban a las redes.Los jóvenes de hoy en día no tienen mayor dificultad en asimilar los procesos comunicativos a través de aparatos tecnológicos que cada día son más avanzados y presentan mayores funciones, mientras que para generaciones anteriores pueden parecer inoficiosos o un poco más complejos. Si establecemos la actitud hacia los mismos de grupos generacionales anteriores, es fácil identificar el desinterés, inclusive miedo frente a los mismos.
En este sentido las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un papel preponderante, entendiéndose éstas como .las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no solo de forma aislada, sino lo que es más significativo, de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite nuevas realidades comunicativas

La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día. Las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax...

Un aporte del tic a la comunicación social seria: - Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas.
De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida (contactar con foros telemáticos y personas de todo el mundo, localización inmediata de cualquier tipo de información, teletrabajo, teleformación, teleocio...). Y es que ahora las personas podemos repartir el tiempo de nuestra vida interactuando en tres mundos: el mundo presencial, de naturaleza física, constituido por átomos, regido por las leyes del espacio, en el que hay distancias entre las cosas y las personas; el mundo intrapersonal de la imaginación y el ciberespacio, de naturaleza virtual, constituido por bits, sin distancias.
Internet es más que una tecnología, un medio para todo: medio de comunicación, de interacción, de organización social. Un medio en el que se basa una nueva sociedad en la que ya vivimos: la "sociedad en red".
Ventajas y desventajas de Internet en la Comunicación Social
Ventajas de internet

Internet permite trabajar desde cualquier sitio (oficina móvil, oficina portátil, conexión ubicua...),
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla.
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
Bajo costo.
Le permite al Comunicador obtener con mayor precisión y rapidez la información
Debido a su gran amplitud de información el comunicados utilizar la Creatividad al momento de publicar una información

Desventajas de internet
Podríamos conseguir información equivocada hay que saber investigar y que información publicar.
La competencia cada vez es más elevada
Si el comunicador de deja llevar solo de información del internet puede perder el contacto con la gente.
El Internet ha desplazado a los medios tradicionales.

Bibliografía:
http://tony2232.blogcindario.com/2006/04/00001-ventajas-y-desventajas-del-internet.html
www.redsocial.org.co/home/pdf/4%20-%20Internet%20Vida%20Comunitaria%20David%
www.miasterisco.com.ar/group/losmediosdecomunicacionenlaeducacion - 66k
www.pangea.org/peremarques/tic.htm -
fundabit.me.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=196&Itemid=80 - 20k -

martes, 5 de mayo de 2009

APORTES LATINOAMERICANOS A LA TEORIA DE LA COMUNICACION

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA
CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL
EXTENCION: MARACAIBO








LOS APORTES LATINOAMERICANOS A LA TEORIA DE LA COMUNICACION











REALIZADO POR:
Yasmin Reyes

CATEDRA: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN
PROFESOR; RADAMES LARRAZABAL
SECCION V2
SEMESTRE II

Maracaibo, Mayo del 2009


1) (EXPONGA LOS APORTES LATINOAMERICANOS A LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE: ANTONIO PASQUALI, MARIO KAPLÚN, ARMAND MATTERLAT, JESÚS MARTÍN BARBERO, NESTOR GARCÍA CANKLINI, MIGDALIA PINEDA DE ALCAZAR)

ANTONIO PASQUALI:
Según ANTONIO PASQUALI
La comunicación ocurre cuando hay "interacción reciproca entre los dos polos de la estructura relacional (Transmisor-Receptor)" realizando la "ley de bivalencia", en la que todo transmisor puede ser receptor, todo receptor puede ser transmisor. "Es la correspondencia de mensajes con posibilidad de retorno mecánico entre polos igualmente dotados del máximo coeficiente de comunicabilidad".
Los únicos entes capaces de presentar comportamientos comunicacionales y sociales, de transmitir y recibir intelectual y sensorialmente son los seres racionales, (los seres humanos) los cuales poseen lo que Pasquali denominó el "con-saber" de la conciencia de la co-presencia de ambos para que se de la comunicación, (el saber que existen dos presencias, la del "otro" y la propia), que interactúan simétricamente, tratando de acondicionar la voluntad de entendimiento mutuo, es lo que se denomina diálogo. Expresa que "No hay "comunicación" ni relaciones dialécticas de otro tipo con la naturaleza y la materia bruta" en este caso sólo existe una "relación monovalente" o una "relación de información", donde los mensajes emitidos no tendrían retorno mecánico, ya que los participantes presentan un bajo coeficiente de comunicabilidad.
PASQUALI El proceso comunicacional es realizado únicamente por los seres racionales negando la interacción entre entes mecánicos y/o naturales, la auténtica comunicación, o dialogo debe presentar simetría expresada por la voluntad de entenderse ("acción recíproca entre agente y paciente en que cada interlocutor habla y es escuchado, recibe y emite en condiciones de igualdad"), si esto no ocurre seria sólo información, ya que los canales artificiales no pueden participar activamente a través de los elementos comunicacionales como son los canales racionales receptor-emisor y entre ellos el mensaje y la capacidad de decodificarlo

MODELO LINEAL DE PASQUALI:
La comunicación es lineal porque "la comunicación se dirige hacia adelante y al hecho de que no puede hacerse retroceder una palabra ya emitida" DANCE. Las conductas observadas y expresadas en el pasado, no se puede transformar en el futuro, si fue una comunicación positiva o negativa, tendrá las mismas características sin evolucionar en el tiempo, porque se consideren la comunicación situándola en el momento don- de lo que ya se ha expresado no se puede cambiar.
En los procesos de comunicación humana intervienen diferentes elementos que hacen posibles que la comunicación se ejecute, a través de los órganos eferentes-aferentes de la sensibilidad humana, (vista oído, habla, tacto, etc.) generando el mensaje y otro ente natural que ejecuta el papel de receptor y de decodificador final en una comunicación directa.
1. MODELO CIRCULAR:
La comunicación circular se expresa en dos funciones; uno; lo que comunicamos y el modo de hacerlo, la altera para el futuro, segundo que esta retrocede hasta llegar al punto de partida, pudiendo restringir y obstaculizar futuras comunicaciones.
INTERPRETACION:
El concepto de Pascuali es especifico La teoría de Pascuali tiene un funcionamiento adecuado como concepto pero como modelo no es viable porque establece que cuando hay fallas en la comunicación, estas no se solventan en el futuro.

Armand Mattelart:
El reconocido especialista en comunicación, Armand Mattelart, dictó una conferencia en la Escúela de Ciencias de la Información de la UNC, sobre "La sociedad de la información" y brindo algunas claves para comprender el nuevo orden internacional de la comunicación.Con una clase magistral, en la que lució su experiencia intelectual en el terreno de la comunicación, este investigador de la Universidad París-VIII disertó en el coloquio "Democracia y ciudadanía en la sociedad de la información" organizado por la Escuela de Ciencias de la Información (ECI), y auspiciado por la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y la Agencia Córdoba Ciencia.En la conferencia, abordó los alcances del controvertido concepto de "sociedad de la información" y relató algunos aspectos de su experiencia actual como presidente del Observatorio de Medios de Francia y miembro del consejo científico de la organización Attac France.La realidad latinoamericana no es ajena a las reflexiones de Mattelart, quien desde los años sesenta trabaja en la región, con una importante labor en Chile. Precisamente, debió emigrar de ese país en 1973, cuando el golpe militar de Augusto Pinochet derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende.También reconocido por su libro "Para leer al Pato Donald" - escrito junto a Ariel Dorfman-, Mattelart cuenta con una vasta trayectoria en investigación, reflejada en sus obras: "La mundialización de la comunicación" (1998), "Historia de las teorías de la comunicación" (1997) y la más reciente "Historia de la sociedad de la información" (2002). Además, en 1983 realizó un importante trabajo junto al investigador y docente de la UNC, Héctor Schmucler, denominado "América Latina en la encrucijada telemática".La sociedad global de la informaciónJustamente, cuando Mattelart critica el concepto hegemónico de "información", se refiere a una perspectiva instrumental y estadística que deja de lado la "memoria y cultura de los pueblos y se interesa solamente por el canal". Esta idea que sustenta el paradigma del futuro postindustrial, de igual modo, se encuentra asociada a la tesis del "fin de las ideologías".En los años 90, esta concepción, junto a lo que el comunicador denominó la "tecnoutopía", encontró su etapa de máximo esplendor. Estas ideas fueron claramente expresadas en diferentes documentos emitidos por organismos internacionales, y concretamente tomó cuerpo a partir de que el G-7 (el grupo de los siete países más industrializados del mundo) ratificó su apoyo a esta noción, a la vez que decidió acelerar la liberalización de los mercados de telecomunicaciones.
Nuevos actoresAnte esta situación, Mattelart destacó la aparición de nuevos actores, con miradas diferentes a la hegemónica, que se introdujeron en el debate sobre los proyectos para la sociedad del futuro. "La noción general de información -admitió- ha movilizado a muchos sectores en sentido crítico para plantear alternativas". Las nuevas posturas, básicamente, se oponen a las propuestas de modernización de los gobiernos que aspiran sólo a generar el "ambiente propicio" para que las grandes empresas inviertan y acaparen el apetitoso mercado de las comunicaciones.En este sentido, el autor de "Para leer al Pato Donald" resaltó los aportes que están realizando las organizaciones de la sociedad civil, especialmente con miras a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se celebrará en el 2005 en Túnez. Si bien, desde su experiencia en la organización Attac France, reconoció que "no es fácil ir más allá del análisis e incorporar en un proyecto político toda la crítica de la sociedad", consideró esta instancia como un punto importante para la elaboración de propuestas. "Creo que la parte más interesante de la declaración de la sociedad civil organizada es la que se refiere a la diversidad, no en términos de tener medios alternativos comunitarios sino de pensar el sistema comunicativo a partir de la noción de servicio público", sintetizó.Desde esta óptica, el fenómeno de la concentración de los medios pone en evidencia, para toda la población, la problemática de la diversidad cultural. Mattelart alertó en este aspecto sobre lo que ocurrió recientemente en Francia, cuando dos empresas de armamentos adquirieron "el 80 por ciento de los medios de prensa".Como resultado de las presiones que ejercen las organizaciones no gubernamentales y demás organismos de derechos humanos, el profesor comentó que el Parlamento Europeo acaba de emitir una resolución incitando a la Comisión Europea y a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información a incluir la noción de servicio público y plantear la necesidad de luchar contra la concentración.Observatorio Mundial de MediosPara el investigador, uno de los aspectos más sobresalientes en la discusión actual es la posibilidad de reflexionar sobre la función de los medios de comunicación, en una perspectiva diferente a la planteada en décadas pasadas. Si bien aclaró que el aporte de los estudios sobre la recepción fue importante para avanzar en los aspectos teóricos, hoy es necesario oponer una respuesta concreta a los mecanismos de hegemonía cultural que permita "revertir la brutal asimetría entre los receptores y las empresas mediáticas". En este sentido, recalcó: "La libertad del consumidor o del usuario se construye a través de contrapoderes. No se qué forma va a adoptar, pero históricamente creo que el momento ha llegado para pensar la organización de la sociedad civil frente a este campo".En este marco, hizo referencia al lanzamiento del Observatorio Internacional de Medios de Comunicación (Media Watch Global) en el Foro Social Mundial de 2003, por iniciativa del periódico "Le Monde Diplomatique", periodistas latinoamericanos y otras asociaciones civiles.A diferencia de las posturas que predominaban en la década del 60 -donde el intelectual aparecía como un lector privilegiado de los medios y que tenía "la luz para aclarar a los receptores lo que veían"- Mattelart señaló que actualmente el Observatorio se compone de tres tipos de representantes: investigadores, periodistas y usuarios. "Esto es importante porque me parece que lo que dificulta la reflexión sobre los medios son los encasillamientos recíprocos", dijo. Los desafíos, en consecuencia, son aun mayores para el profesor, porque de acuerdo con su experiencia en el Observatorio de Medios de Francia, se plantean numerosas dificultades para llegar a acuerdos consensuados entre las distintas posiciones.A la hora de arriesgar conclusiones determinantes fue cauteloso y advirtió que existe "una distancia entre la toma de conciencia de los ciudadanos sobre la importancia de los medios de comunicación y el deseo de participar en acciones de este tipo". De igual modo, consideró que muchas veces los usuarios tienen "representaciones radicalizadas de los medios" como manipuladores de la realidad y es difícil pasar del terreno de la crítica al de la elaboración de propuestas.No obstante, para Mattelart la iniciativa es valiosa y, a largo plazo, aspira a construír una alternativa en términos de sistema de comunicación y de lucha contra la concentración mediática.

INTERPRETACION: Luego de hacer un recorrido por los orígenes de la noción de "sociedad de la información", el profesor belga abordó las implicancias que tuvo la caída del Muro de Berlín y el auge de internet en la emergencia de una "nueva doctrina estratégica" de la comunicación. A partir de ese momento, "la hegemonía de la hiperpotencia se da a través del 'softpower', el poder blando. Esto significa pensar que se puede atraer a la gente fijando la agenda", .



MARIO KAPLÚN
EL DESCUBRIMIENTO DE LOS GRUPOS
A partir de las experiencias radiofónicas de esos años, Kaplún y Olivera decidieron concentrarse en la creación de pequeños focos de productores que aprendiesen a producir programas con el mismo sistema que aplicaban ellos. Para lograrlo, sumaron fuerzas con la Unión Católica Internacional de Cine (OCIC), la Unión Católica Latinoamericana de Prensa y el Departamento de Comunicación Social del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM),y se lanzaron a promover un tipo de comunicación dialógica, alternativa a los medios masivos, que tomaba al grupo como célula básica de aprendizaje. Pero no tenían dónde enseñar; a las universidades no les interesaba el tema y no existían aún carreras de Comunicación. Decidieron entonces que en lugar de traer alumnos al encuentro de profesores, llevarían profesores a los sitios donde estaban los posibles alumnos, para que éstos pudiesen aprender en su ambiente. De este modo, tuvieron que trasladarse tanto a zonas urbanas como selváticas.
Además de los métodos de trabajo, en estos talleres enseñaban a armar emisoras con no más de quinientos dólares, para que los indígenas de las selvas y las montañas también pudiesen emitir programas para su gente en su propio idioma. "En Costa Rica llegaron a tener doce emisoras". Y el sistema fue haciendo escuela. Era una época en que la comunicación alternativa -el trabajo dialógico y grupal- era popular. "El gran descubrimiento que hicieron fue el grupo: que los grupos pesan, que tienen una determinada manera de ser y que precisamente porque son activos crean tensiones políticas".
Kaplún consideró sus series radiofónicas como un impulso a lo que entendía como nueva forma comunicacional: la grupal, y no dejó de insistir en la importancia de conocer las comunidades involucradas en los procesos de comunicación, para lograr que los mensajes las reflejasen. Más tarde referiría a este componente de la comunicación como "pre-alimentación". Los avances tecnológicos facilitaron estos procesos. En formato de disco, primero, y de casete, después, las series fueron distribuidas a grupos populares como material de discusión. Más de ciento veinte mil discos y trescientos mil casetes de Jurado No.13 circularon entre estudiantes, sindicalistas y maestros.
Paralelamente, la preocupación por volver emisores a los receptores de mensajes llevó a Mario a diseñar y aplicar en el ‘77 el método Casete-Foro, un "programa de investigación-acción" cuyo objetivo principal era hacer del proceso comunicacional un diálogo intergrupal -un proceso real de ida y vuelta-, y volver a los receptores más críticos y participativos. El modelo permitía al destinatario no sólo recibir el mensaje sino también responder y dialogar, e implicaba además una dimensión de intercambio intergrupal que favorecía la condición de co-emisores de todos los participantes: El grupo recibía material sobre un tema puntual en un lado de la cinta; en el otro lado grababa su propio aporte; al final recibía una nueva grabación con la síntesis de los aportes de todos los grupos. La primera experimentación fue hecha con agricultores uruguayos. Estas prácticas con grupos populares permitieron a Mario diseñar también el método Lectura Crítica de Medios, que aplicaría formalmente más adelante.

INTERPRETACION: De Mario kaplun se puede decir que trabajo en base a los grupos de personas según él en grupos se les enseñaba mejor a producir programas.

JESÚS MARTÍN BARBERO
Nació en Ávila, España, en 1937 y vive en Colombia desde 1963. Es una figura central del campo de los estudios culturales latinoamericanos. Se doctoró en Filosofía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, en 1971 y estudió Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de París. Fue director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, donde permaneció entre 1975 y 1995. Desde 1995 hasta 2002, ejerció la docencia en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente, en Guadalajara, México. Se desempeñó como profesor visitante de las
Universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Stamford, Libre de Berlín, Kings Collage de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, Sao Paulo y Lima. Ha sido presidente de la ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), miembro del Comité consultivo de la FELAFACS (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social) y miembro del consejo editorial de numerosas revistas de investigación en América Latina. Fundó y dirigió el Departamento de Ciencias de la
Comunicación de la Universidad del Valle. Fue designado Doctor 'honoris causa' por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) y por la Pontificia Universidad Católica de Lima (Perú).

LAS IDEAS
A principios de 1999, dictó seminarios y distintos cursos de doctorado en España. Uno de estos cursos lo desarrolló en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, en el Departamento de Antropología Social, donde abordó las transformaciones del mapa cultural, la ciudad como espacio de comunicación y multiculturalidad, así como el tema de la globalización, localización e industrias culturales.
De este modo comenzó una de sus exposiciones, dando cuenta de su experiencia en el campo de la comunicación y la cultura: “La experiencia que está en la base de mi trabajo en estos últimos casi treinta años es la de un filósofo inmerso en el campo complejo y contradictorio de la comunicación. Mi oficio en ese campo ha sido, por una parte, el de luchar contra la visión hegemónica, especialmente venida de los Estados Unidos, que trata de convertir el estudio de los procesos de comunicación en una especie de disciplina autónoma, separada del ámbito de las ciencias sociales. Ésta ha sido una de mis batallas largas, la de agitar la necesidad de que las ciencias sociales, empezando por la historia, siguiendo por la antropología y la sociología, se hagan cargo de lo que está sucediendo en este ámbito estratégico por el que pasan algunos de los cambios más profundos tanto en el mundo de la cultura como en el mundo de la política hoy. La primera batalla, que he venido librando en estos treinta años, ha sido la de incorporar el 'tema' de los procesos de comunicación y de los medios al ámbito de las ciencias sociales. Y, por otro lado, mi otra batalla ha sido la de ayudar a distinguir entre lo que los medios de comunicación tienen de sumisión a, y complicidad con, las lógicas del mercado, y con lo que esas lógicas imponen de superficialidad, de deformación cultural. La necesidad de diferenciar el hecho de que hoy día los procesos de comunicación masiva estén dinamizados básicamente por la lógica mercantil, con el consiguiente proceso de superficialización e incluso degradación, cultural, de ese otro hecho: el papel estratégico que los procesos y los medios de comunicación masiva juegan en la vida cotidiana de la mayoría de la gente: la manera en que esos procesos inciden en la cultura cotidiana de la mayoría de la gente, en sus imaginarios, en sus expectativas de vida, en sus modelos de comportamiento, en sus modelos sobre lo moderno y lo atrasado, lo bello y lo feo, lo interesante y lo aburrido. Esta batalla me parece fundamental: luchar contra la tendencia de la elite intelectual a meter en la misma bolsa la crítica necesaria, indispensable, a lo que en los medios hay de lógica mercantil, a lo que en los medios hay de deformación cultural, superficialidad, pero luchando contra la confusión entre esas tendencias y el papel mediador que los procesos de comunicación masiva ejercen hoy entre matrices y memorias culturales, que vienen de muy lejos en la historia, y los formatos de las narrativas que hoy tienen los medios masivos. Si los medios son importantes no es debido a la genialidad de la gente que trabaja en ellos, es debido a que en los medios se entrelazan formatos contemporáneos con modos de narrar, de imaginar y de expresar que tienen memorias de largo alcance.”

INTERPRETACION: Su análisis de la cultura como mediaciones, el estudio de la globalización desde la semiología, y la función de las telenovelas en Latinoamérica son algunos de los aportes teóricos más relevantes de Jesús Martín Barbero.





NESTOR GARCÍA CANKLINI
Néstor García-Canclini (La Plata, Argentina, 1939 - ) es un antropólogo argentino contemporáneo. Ha tratado el tema de la posmodernidad y la cultura tomando en cuenta una perspectiva latinoamericana.
García-Canclini nació en La Plata, Argentina el 1º de diciembre de 1939. Estudió filosofía y se doctoró en 1975 en la Universidad Nacional de La Plata y, tres años después, con una beca otorgada por el CONICET, se doctoró en la Universidad de París. Ejerció la docencia en la Universidad de La Plata (1966-1975) y en la Universidad de Buenos Aires (1974-1975). Desde 1990 es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, donde dirige el Programa de Estudios sobre Cultura.
Néstor García ha sido profesor visitante de diversas universidades, entre ellas las de Nápoles, Austin, Stamford, Barcelona, Buenos Aires y São Paulo.
García-Canclini ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. Uno de los principales términos que ha acuñado es el de "hegemonía". Se trata de un concepto propio de cualquier ámbito, pero sobre todo de lo cultural, dando paso a lo que hoy entendemos por géneros híbridos, que son lugares de intersección entre lo visual y lo literario, lo culto y lo popular. Las "culturas hegemónicas", como las denomina, han sido “generadas por las nuevas tecnologías comunicacionales, por el reordenamiento de lo público y lo privado en el espacio urbano, y por la desterritorialización de los procesos simbólicos”.
.En una de sus obras más conocidas, Consumidores y ciudadanos define al consumo como [1]el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos.

INTERPRETACION: Un ejemplo de esto son los grupos musicales contemporáneos que mezclan o yuxtaponen corrientes globales como el pop con ritmos autóctonos o tradicionales

MIGDALIA PINEDA DE ALCAZAR
Profesora e investigadora de la Escuela de Comunicación Social y Directora del Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
PINEDA DE ALCAZAR, Migdalia. El pensamiento teórico y crítico en tiempos de complejidad e incertidumbre en las ciencias de la comunicación*. UPL, dic. 2007, vol.12, no.39, p.133-142. ISSN 1315-5216.
Este artículo analiza el pensamiento científico positivo en la modernidad para abordar cómo los modos de conocer a través de las certidumbres científicas, ayudaron a conformar un pensamiento pragmático y objetivista. Posteriormente, aborda la post-modernidad como una época que inaugura unos modos de conocer mediante las incertidumbres, la subjetividad y las significaciones sociales, amparada en un nuevo paradigma tecnológico basado en el discurso de las redes, las comunicaciones y el pensamiento complejo. A partir de allí insiste en la necesidad de volver al pensamiento teórico, a la reflexión crítica, en el campo de las ciencias de la comunicación, para revisar sus bases, revertirlas y rescatar el lugar del sujeto y las relaciones del lenguaje en la producción científica en este campo
DURANTE RINCON, Esther, PINEDA DE ALCAZAR, Migdalia y PRIETO DE RAMOS, Iris. Perspectivas y desafíos del sujeto mediático: La otredad de la comunicación en la radio contemporánea. Rcs, ago. 2005, vol.11, no.2, p.277-295. ISSN 1315-9518.
Este artículo constituye un adelanto de investigación de los aspectos teóricos sobre la relación del sujeto productor que hace uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), y en especial de la radio multimedia, para conectarse con el usuario oyente, y establecer interacciones comunicativas a distancia. El trabajo se sustenta en el análisis cualitativo de los conceptos de midiación de Muniz Sodré; de comunidades de comunicación de Galindo Cáceres y de globalización de Mato y Colina; para ofrecer desde la perspectiva postmoderna de Lyotard, cuál es el rol del sujeto contemporáneo que se vincula con los demás a través de la radio multimedia, para conformar un espacio de alteridad mediada. Metodológicamente, trabajamos con Vassalo de López y la visión transdiciplinaria sugerida por Pineda
Palabras llave: Proceso radiofónico multimedia; comunicación; alteridad; globalización; perspectivas.
PINEDA DE ALCAZAR, Migdalia. La investigación de la comunicación en América Latina: Evaluación del estado de la cuestión. OP, ago. 2006, vol.22, no.50, p.142-158. ISSN 1012-1587.
Este trabajo indaga sobre los modos de investigación de la comunicación que han prevalecido en América Latina y tiene como objetivo abordar cuáles han sido los problemas, los objetos de estudio, los enfoques y metodologías utilizadas, las estrategias más aplicadas y las habilidades desarrolladas. Asimismo, se visualiza cuáles serían las perspectivas a futuro para precisar hacia donde vamos, qué es lo deseable y lo posible en el campo de la investigación de la comunicación regional. Metodológicamente, se realiza una investigación teórica partiendo de una revisión bibliográfica y documental que permite sustentar el análisis crítico, retrospectivo y prospectivo. Las propuestas asomadas servirán de recomendaciones a las instituciones académicas y de investigación latinoamericanas que trabajan en el campo de la comunicación social, para emprender procesos de mejoramiento y cambio
Palabras llave: Autoevaluación; investigación de comunicación; perspectivas; América Latina.
PINEDA DE ALCAZAR, Migdalia. Las teorías clásicas de la comunicación: Balance de sus aportes y limitaciones a la luz del siglo XXI. OP, dic. 2001, vol.17, no.36, p.11-29. ISSN 1012-1587.
Este artículo forma parte de una investigación más amplia sobre todas las corrientes teóricas de la comunicación y presenta la revisión crítica de las escuelas clásicas (norteamericana, europea y latinoamericana) que han explicado el proceso de la comunicación a través de los viejos medios masivos (cine, prensa, radio y televisión). Por ser un estudio teórico, no se utilizaron metodologías cuantitativas sino una investigación bibliográfica y documental, que permitió el análisis histórico y contextual de los aportes de cada una de esas escuelas, pero también de sus limitaciones para explicar y entender los cambios ocurridos en la comunicación, desde mediados de los ochenta, debido a la revolución telemática.
Palabras llave: Comunicación; teorías clásicas; cambios telemáticos.
PINEDA DE ALCAZAR, Migdalia. Evaluación retrospectiva de la enseñanza e investigación en comunicación: Retos y oportunidades. OP, dic. 2003, vol.19, no.42, p.77-94. ISSN 1012-1587.
El objetivo de la investigación es realizar una evaluación retrospectiva de los procesos de enseñanza e investigación en comunicación social, prevalecientes en Latinoamérica, enmarcada dentro de un análisis de la crisis de las ciencias sociales y del papel de las universidades frente a los cambios científicos, tecnológicos y sociales actuales. Se apoya en el concepto de investigación evaluativa que comprende tres fases: la evaluación retrospectiva, la evaluación de proceso y la evaluación prospectiva. En virtud de que este es un avance de investigación, solo se incluye una investigación bibliográfica y documental que recoge los antecedentes de la evaluación retrospectiva a modo de poder disponer de un estado de la cuestión preliminar. Los resultados de la investigación servirán para proponer un modelo de referencia en la evaluación curricular e introducir cambios en el plan de estudios de la carrera de Comunicación Social de la Universidad del Zulia (Venezuela)












Bibliografía

Pasquali, A. (1998) Bienvenido Global Village. Caracas: Monte Ávila Editores. 304. p.
Pasquali, A. (2002) Dos precauciones a tomar. Conferencia dictada en el Encuentro Latinoamericano: ¿Y por qué no una sociedad de la comunicación” Quito 10-12 de junio de 2002.
Martín Serrano, M. (1997) La mediación de los medios. En Barbero y Silva (Comp.). Proyectar la comunicación Tercer Mundo Editores. Bogotá- Colombia. pp. 137-156
Pasquali, A. (1985) Comprender la comunicación. Caracas: Mote Ávila Editores. 289 p.

Cibergrafia
www.unirevista.unisinos.br/_pdf/UNIrev_Pineda.PDF
Chasquirevista.wordpress.com/2008/06/05/homenaje-a-jesus-martin-barbero/ - 21k –
www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?pid=S1012-15872001012000002&script=sci_arttext - 102k
www.scribd.com/doc/6881539/Mario-Kaplun-Una-Pedagogia-de-la-comunicacion - 546k -

domingo, 5 de abril de 2009

MODELOS DE LA COMUNICACION

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA
CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL
EXTENCION: MARACAIBO








MODELOS DE LA COMUNICACION



















REALIZADO POR:
Yasmin Reyes

CATEDRA: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN
PROFESOR; RADAMES LARRAZABAL
SECCION V2
SEMESTRE II


Maracaibo, Abril del 2009
UNIDAD II:
DESCRIBA LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN


MODELOS DE COMUNICACION
La comunicación surgió como una necesidad del ser humano, es por ello que se define como un proceso social e interpersonal de intercambios significativos, que emplea diversas posibilidades y medios para realizarse. Sin embargo, este proceso ha ido evolucionando con el transcurrir de los años, por lo que hoy, existen diversos enfoques o modelos de la comunicación que han dado sus aportes para que cada día sea más eficaz.Son muchos los autores o estudiosos que se han dedicado al tema de la comunicación, cada uno de ellos desde su punto de vista plantea un modelo para este proceso. Ahora bien se puede definir un modelo como un esquema teórico que explica o grafica de alguna manera el acto comunicativo.En esta oportunidad se hará referencia a los modelos de la comunicación de:


1) MODELO DE ROMAN LAKCOBSON:
Para Jakobson la lingüística es una ciencia independiente, basada en el concepto de “signo lingüístico”. La clave reside en el concepto de estructura:
· Las relaciones importan más que los elementos
· La red relacional es una jerarquía
· La estructura es autónoma
· La estructura es en sí misma una entidad
Tres reflexiones:
· La lengua se define por su finalidad
· El análisis lingüístico debe situarse en el punto de vista de la función
· El conjunto es un sistema de medios de expresión apropiado para un fin

Jakobson describe 6 funciones del lenguaje:
· Referencial (verdad) La información estricta. Denotativo. Lenguaje científico.
· Emotiva (sinceridad) Actitud afectiva del hablante. Discurso amoroso
· Conativa (legitimidad) Búsqueda de reacción del destinatario. Imperativo, persuasivo.
· Fática (educación) Chequeo para comprobar que el canal funciona. Acentuación, sintonías.
· Metalingüística (corrección) Elección de un código *
· Poética (belleza) mensaje por el mensaje, estética, arte.
Lenguaje-objeto: habla de los objetos * Lógica moderna Dos niveles del lenguaje
Metalenguaje: habla del mismo lenguaje.
Esquema del modelo de JAKCOBSON






INTERPRETACION: El acento de este modelo de Jakobson reside en que la clave no es como se recibe el mensaje (RECEPCION/RECEPTOR), sino la interpretación que el receptor hace del mensaje recibido.
UN EJEMPLO DEL MODELO DE JAKCOBSON SERIA: La palabra PERRO tiene un SIGNIFICADO (animal), en tanto la lectura del SIGNIFICANTE (temor-fobia) sería lo que la palabra le causa a una persona que en algún momento fue mordida o atacada por el can, por lo que la persona tiene introyectada la percepción del animal en su psiquismo como hostil, temerosa y fóbica.

2) MODELO DE WILBUR SCHRAMM:
El primer modelo que propone Schramm se refiere a la comunicación humana interpersonal en el que se aprecian las funciones específicas de cada uno de los elementos: la fuente como comunicador-cifrador, el mensaje-señal y el destino como perceptor-descifrador
Schramm toma como punto de partida para explicar su esquema los tres elementos esenciales en el proceso comunicativo:
La fuente: persona u organización informativa.
El mensaje: cualquier señal cuyo significado pueda interpretarse.
El destino: persona, grupo, auditorio, público perceptor.

La fuente emite un mensaje cifrado o elaborado por un comunicador, este mensaje se dirige y envía a un perceptor o descifrador, quien representa el destino del mensaje o de la señal emitida. Pasos que se siguen para lograr la forma más simple de comunicación entre dos individuos.
En su segundo modelo Schramm integra un aspecto más en el proceso, el campo de la experiencia.
Schramm afirma que si una persona puede comunicar y recibir, entonces es comunicador y perceptor en sí mismo.
En la comunicación entre dos individuos el papel de comunicador le corresponde al primero que emite el mensaje, si el preceptor capta y responde el mensaje la comunicación se convertirá en un proceso dialéctico.
El siguiente modelo propuesto por Schramm se presenta el mismo modelo de comunicación de retorno o respuesta del mensaje, cuando se experimenta una comunicación consigo mismo; antes de transmitir el mensaje lo corregimos.
Los modelos de Schramm presentados hasta ahora se refieren a una comunicación interpersonal o de grupo en la que existe un aspecto muy importante, la comunicación de retorno (feed back).
En la década de los ´70 Schramm elabora una TEORÍA DE LOS MASS-MEDIA.
En esta afirma que existen efectos en las comunicaciones masivas positivos pues permiten una amplia divulgación de conocimientos para provocar el mantenimiento de la paz internacional y el desarrollo económico y cultural de los pueblos.
También permite a los pueblos subdesarrollados contemplar e imitar los modelos de vida y las costumbres de las sociedades desarrolladas, con el objetivo de fomentar su industrialización.
Schramm desarrolla un modelo para representar la comunicación colectiva, el cual se conoce como Tuba de Schramm, este modelo nos permite ver el proceso en el cual de esa multiplicidad de mensajes, el preceptor selecciona los que menor esfuerzo le ocasionan para percibir su significado, los que más llaman su atención y más despiertan necesidades de su personalidad; y los que mejor respetan el conjunto de normas de grupo y valores, ya que el preceptor es parte de un grupo social determinado.
Modelo de Schramm:




INTERPRETACION. Schramm concluye que la comunicación de masas es una inmensa maquinaria semántica de publicidad de productos norteamericanos, así como de sus índices y modalidades de consumo y caducidad. También Schramm extrae aspectos sociológicos del esquema de Lasswell y aspectos físico-matemáticos del esquema de Shannon para elaborar una síntesis gráfica de la comunicación humana. Utiliza el método extraído del universo de la Cibernética y le realiza algunas variaciones con respecto al transmisor para hacerlo más humano y así lograr una mejor síntesis y adecuación a la complejidad social de los procesos de comunicación.
El cifrador y el descifrador deben mantener una igualdad de códigos para no alterar el mensaje.


3) MODELO DE HAROLD LASWELL: Esquema modelo Lasswell:
Su modelo supuso una aportación técnica decisiva, dotaba de un sólido marco conceptual a la teoría de la comunicación y propiciaba el análisis por sectores bien definidos. Además consideraba la comunicación colectiva como un todo, con unas funciones concretas que cumplir (vigilancia del entorno, cohesión entre sujetos y transmisión de la herencia social)
Teoría de la Aguja hipodérmica:
Esta teoría se desarrolló entre 1900 y 1940. Su principal postulado dice que los medios de comunicación "inyectan" una información con un contenido que se da por cierto y verídico; es decir, que lo que un medio de comunicación diga es cierto y de ninguna manera requiere ser verificado.
Esta es una teoría que entraña, indudablemente, muchos peligros, pues jamás pone en entredicho la veracidad de la información que suministran los medios y, por el contrario, legitima la capacidad de éstos de moldear conductas y de estimular a las masas para que éstas respondan, entendiendo a éstas (a las masas) como a un grupo sin criterio que puede ser manipulado por los medios, los cuales, a su vez, son instrumentos de los poderes públicos y privados.
Laswell es uno de los autores considerados padres de la comunicación, o mejor dicho padre e los inicios de los medios de comunicación.
Laswell se dedicó a analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizó el fenómeno del liderazgo político. La vinculación entre ambos estudios es muy clara, por una parte la propaganda, y por otra la utilización de esta para alcanzar un liderazgo político.
Así llega el estudio de los medios de comunicación que son el canal por el cual se difunden los mensajes propagandísticos. Fue uno de los primeros en darse cuenta de la gran importancia de los medios.
Laswell dice; ¿Quién dice que, en que canal, a quién y con qué efecto? Estas preguntas le sirven para delimitar el campo de estudio.
¡QUIÉN! Análisis control
¡QUÉ! Análisis contenido
¡CANAL! Análisis medios
¡QUIÉN! Análisis audiencia
¡EFECTOS! Análisis efectos
El emisor nace deseando controlar los medios, en consecuencia la audiencia y por consiguiente los efectos. Laswell intenta delimitar el objeto de estudio dentro del ámbito de la Comunicación de masas. Cuando nos enfrentamos al estudio de la comunicación de masas necesitamos conocer el contenido de aquello que deseamos analizar. Este estudio genera otro estudio de los medios. El análisis de los medios.
El receptor es por sí mismo otro objeto de estudio y de análisis. Finalmente el estudio de los efectos es necesario para comprender los objetivos de la Teoría de la Comunicación. La desventaja de Laswell es que no interrelaciona los diversos factores de la comunicación. Cada una de las preguntas puede conllevar estudios independientes.
Principios teóricos en los que se basa el paradigma de Laswell.
· Un quién que es un sujeto que genera un estimulo.
· El estimulo se convierte en una contenido.
· Para ello se habilitan unos canales que facilitan la llegada del estimulo a la sociedad en su conjunto.
· El objeto es pasivo, sobre el se experimenta.
· El sujeto es activo ya que manda un mensaje al receptor, sobre el cual se experimentan los estudios.
· No se explican las relaciones entre los campos de análisis sino que se delimitan



Modelo de comunicación Colectiva de Lasswell


INTERPRETACION: Harold Lasswell:.. .político científico, educado en la Universidad de Chicago, por muchos años maestro en esa misma Universidad y en la de Yale... Fue uno de los iniciadores del estudio de la propaganda, de los análisis sistemáticos de la comunicación en naciones y sociedades y en el estudio de estudio de comunicadores políticos influyentes. Pero quizá será recordado por mayor tiempo en este campo debido a su desarrollo del análisis del contenido científico. Además de estas aportaciones; este autor creó un modelo de comunicación que hasta la fecha se conoce como el “Paradigma de Lasswell”, cuya finalidad es determinar el qué de la comunicación, es decir el contenido del mensaje. Por ello se dice Lasswell desarrolló la técnica de análisis del contenido científico.

4) MODELO DAVID BERLO:
La comunicación aparece en David Berlo como un proceso reglado (no como un simple acto) que permite al ser humano negociar su posición en el entorno en el que vive. De este modo, la comunicación es un valor de interlocución, de poder, de influencia, de control... La eficacia o ‘fidelidad’ de la comunicación, no obstante, está sujeta a estrategias y no produce resultados ciertos, sino que puede estar avocada al fracaso, generalmente por incompatibilidad entre el propósito de quien emite y la disposición de quien recibe. La eficacia radica, en buena medida, en eliminar, en un sentido amplio del término, los ‘ruidos’ que pueden distorsionar el propósito comunicacional. Desde el punto de vista de sus objetivos, los alcances de la comunicación son, según este autor, de dos tipos: aquellos que se satisfacen en el hecho mismo de la comunicación y los que, más allá que transmitir un mensaje, dar a la comunicación un carácter instrumental y persiguen una respuesta concreta (cambio de actitud, consumo, voto político, etc.). Berlo, a través de su modelo denominado ‘S·M·C·R’ (source-message-channel-receiver) distingue, pues, la acción del emisor y su estrategia e intención de la del receptor. Este último puede aparecer como destinatario ‘intencional’, esto es, objetivo directo del mensaje del emisor, o como ‘no intencional’, que es todo aquel al que llega el mensaje, aun cuando no figuren como objetivo de la comunicación. Berlo aplica este esquema al conjunto de los fenómenos de comunicación, incluida la interpersonal, por lo que, según los tipos, se produce una síntesis o simplificación en los procesos que definen el protocolo de la acción comunicativa. Desde una posición conductista, para Berlo el proceso sigue las pautas del aprendizaje, estableciendo relaciones de causalidad a partir de la aplicación de las pautas procesales.
FUENTE: Constituye el origen, el punto de partida sensible a factores como las habilidades, el conocimiento, las actitudes y la posición socio-cultural. CODIFICADOR: Traduce a una clave el mensaje destinado a obtener la repuesta esperada. Supone habilidades de hablar y escribir. MENSAJE: Es el producto físico del emisor y su estructura debe estar compuesta por un código, un contenido y un tratamiento del mensaje. CANAL: Es el vehículo de transporte el cual habrá de dirigirse a uno de los sentidos o varios para su percepción. RECEPTOR - DECODIFICADOR: Es a quien se dirige el mensaje, la decodificación se refiere a las habilidades de leer y escuchar y comprender el mensaje que se quiso enviar. La decodificación de alguna manera resulta determinada por las actividades que el receptor guarde para sí mismo, hacia la fuente y hacia el contenido por su nivel de crecimiento del código.
La comunicación como proceso reglado se atiene a las pautas clásicas de la acción comunicativa, con una posición emisora (fuente), una mediación (codificador) que transforma la intención de la fuente en mensaje, a transmitir por un canal (medio o soporte), que debe ser decodificado para ser eficaz en la producción de comunicación sobre un receptor (audiencia) final. La idea de ‘ruido’, analizada en el plano físico por Shannon y Weaver como merma del mensaje, paliable mediante la redundancia en el flujo emisor, la lleva Berlo al plano de la fidelidad o eficacia en el fenómeno de la comunicación humana. Y esa eficacia o fidelidad, esto es, la consecución de los objetivos fijados por la fuente, la basa en unas pautas que afectan al conjunto del proceso: Capacidad de la fuente en la formulación estratégica de sus objetivos (definición de qué y a quién se quiere comunicar), codificación adecuada (valores narrativos, retóricos, etc.), elección del canal más eficaz en función del mensaje y del receptor final, siempre en aras de transmitir seguridad, confianza y credibilidad, que aparecen aquí como valores asociados a la fidelidad. Pero, también, la eficacia pasa por la capacidad y facilidad de diálogo entre interlocutores que tienen distintos roles en el sistema social, incluso por una empatía cultural e ideológica de la fuente y del receptor; de modo que la proximidad en los rasgos de identidad facilitan el alcance de los objetivos (esto es, ‘hablar el mismo idioma’). En el caso de la comunicación masiva, el proceso debe partir del conocimiento del sistema social, de la posición de sus actores, de las posiciones receptivas (demandas, expectativas, formación, prácticas culturales, etc.). El propio sistema social, definido por los roles de sus agentes, es en sí, para Berlo, un sistema de pautas de comunicación, de proximidades, lejanías, afinidades y controversias. El conocimiento de las estrategias de comunicación de los propios agentes sociales condiciona también la propia comunicación dentro del sistema. Pero hay un elemento diferenciador en el modelo teórico de Berlo y es la relación entre eficacia de la comunicación y gratificación del receptor. La recompensa se convierte aquí en el mecanismo reflejo de la aceptación y objetivación de la acción comunicativa. Se produce entonces un mecanismo de complicidad o conexión en la línea de intereses de los actores del proceso, a partir de la cual la efectividad de la comunicación alcanza un carácter reversible, que produce una alimentación de la fuente a instancias del receptor; esto es, lo que se ha dado en llamar 'realimentación', ‘retroalimentación’ o 'retroacción, que permite un refinamiento, rectificación o mayor sensibilidad y sintonía comunicativa en las sucesivas acciones del emisor. Berlo da un gran importancia a la recepción, y señala que “los significados no están en el mensaje, sino en sus usuarios”; esto es, la decodificación es el valor final y diferenciado que fija, por contraste con el propósito inicial del emisor, la eficacia de la comunicación.

INTERPRETACION: Según Berlo, toda comunicación tiene por objeto producir una determinada respuesta en una persona específica. Para que exista comunicación entonces es necesario: 1) tener un propósito (sea consumatorio o instrumental) y emitir un mensaje que sea recibido un receptor (sea intencional o no intencional).

De acuerdo a este modelo, la Comunicación constituye un proceso en el cual sus elementos se interrelacionan en forma dinámica y mutuamente influyente. En este proceso se pueden distinguir los siguientes componentes:
-Fuente de comunicación: persona o grupo de personas con un objetivo para comunicar.
-Encodificador: encargado de tomar las ideas de la fuente y disponerlas en un código.
-Mensaje: propósito de la fuente expresado de alguna manera.
-Canal: conducto por donde se transmite el mensaje.
- Decodificador: quien traduce el mensaje y le da una forma usable por el receptor.
- Receptor: persona o grupo de personas en el otro extremo del canal. Corresponden al objetivo de la comunicación.

5) MODELO CLAUDE SHANNON:
Ingeniero Electrotécnico y Matemático, considerado como el padre de la era de las comunicaciones electrónicas.
Realizó sus estudios superiores en la Universidad de Michigan, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts obtuvo su doctorado en el año de 1940. Mientras trabajaba para los Laboratorios Bell formuló una teoría que explicaba la comunicación de la información, conocida como " La Teoría de la Información”.
La teoría matemática de la comunicación era el clímax del matemático Shannon y de sus investigaciones en la ingeniería. El concepto de la entropía es una característica importante de la teoría de Shannon, esto es que en el envío de información existe un cierto grado de incertidumbre de que el mensaje llegue completo.
La lógica y la teoría de la conmutación.
La investigación de Shannon se basaba en el problema de la transmisión eficiente de la información. Se dio cuenta de la semejanza que existe entre el álgebra booleana y los circuitos lógicos de la conmutación por teléfono. Con esto y un poco más de investigación Shannon desarrollaría un método para expresar la información de manera cuantitativa. La unidad de la información es en sí ninguna situación, algo es o no es. Con la ayuda del álgebra Booleana, de dos valores 0 y 1, se puede explicar de manera sencilla de modo que 1 signifique "ON" cuando el interruptor este cerrado y el circuito este encendido, y 0 significa "OFF" cuando el interruptor este abierto y el circuito este apagado. Bajo estas circunstancias 0 y 1 son dígitos binarios, cada frase puede considerarse como “pedacitos cortados” así la unidad de información es un pedacito. Una información más complicada se puede ver según lo acumulado fuera de combinaciones de pedacitos. Por ejemplo, el juego de "las veinte preguntas ", demuestra cómo los objetos absolutamente complicados se pueden identificar en veinte pedacitos o menos, con las reglas del juego. También, algo mucho más elaborado, es por ejemplo lo considerado por el ojo humano, se puede también medir en pedacitos. Puesto que cada célula de la retina se pude tomar como una grabación de " luz " u " obscuridad " (" sí " o " no ") y es la combinación de éstas lo que hace posible que el cerebro interprete las imágenes captadas.






Teoría de la Información.
Uno de los postulados básicos de la teoría de información es que la información se puede tratar como una cantidad física mensurable, tal como densidad o masa. La teoría se ha aplicado extensamente por los ingenieros de la comunicación y algunos de sus conceptos han encontrado el uso en psicología y lingüística.
Los elementos básicos de cualquier sistema de comunicaciones general incluyen
1. Una fuente de información que es un dispositivo que transmite y transforma la información o el " mensaje " en una forma conveniente para la transmisión por un medio en particular.
2. El medio o el canal en el cual se transmite el mensaje.
3. Un dispositivo de recepción que descifra el mensaje nuevamente dentro de una cierta aproximación de la forma original.
4. La destinación o el recipiente previsto del mensaje.
5. Una fuente del ruido (es decir, interferencia o distorsión) que cambia el mensaje de maneras imprevisibles durante la transmisión.
Es importante observar que la " información " según lo entendido en teoría de información no tiene nada hacer con ningún significado inherente en un mensaje.
La información y la incertidumbre son los términos técnicos que describen cualquier proceso que seleccione unos o más objetos de un sistema de objetos. No nos ocuparemos del significado o las implicaciones de la información puesto que nadie sabe a hacen eso matemáticamente.

INTERPRETACION: El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje, inde-pendientemente de su significación. Esta teoría permite sobre todo estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio. Esta capacidad se mide según el sistema binario (dos posibilidades, O ó 1) en bite (bínary digits) asociados a la velocidad de transmisión del mensaje, pudiendo esta velocidad ser disminuida por el ruido. UN EJEMPLO DE ESTO SERIA: Suponga que tenemos un dispositivo que pueda producir 3 símbolos, A, B, o C. Y esperamos el símbolo siguiente, esto es incierto en cuanto a qué símbolo producirá nuevamente. Una vez que aparezca un símbolo y lo vemos, nuestra incertidumbre disminuye, y comentamos que hemos recibido una cierta información. Es decir, la información es una disminución de la incertidumbre.

6) MODELO DE GERALD MALETZKE:
La obra de Maletzke es un puente entre la Mass Communication Research y la Publizistik (Alsina)
Elementos del modelo:
El mensaje llega al receptor a través de un medio de comunicación (MDC). Cada medio tiene unas características tecnológicas que inciden en el proceso de percepción, en la vivencia y en los efectos producidos en el receptor. El receptor debe seleccionar los medios (tiene una parte activa en el proceso).
El receptor tiene personalidad y se encuentra en una situación concreta. Está inserto en una red de relaciones sociales. Tiene una imagen de sí mismo (autoimagen).
Está bajo la compulsión* del medio y tiene una imagen concreta sobre el medio de comunicación.
*Compulsión: opiniones, normas y valores que prevalecen en la sociedad y que afectan al público (o al medio, mensaje o programa) para que ejecute alguna cosa en contra de sus deseos propios.
Para concluir su modelo, Maletzke relaciona el comunicador con el receptor, y concluye en que el proceso de comunicación social es modificado también por la imagen que el receptor tiene del comunicador y viceversa.
Explicación del modelo: el autor establece 6 relaciones...
· Comunicador y mensaje
· Comunicador y medio
· Comunicador y receptor
· Mensaje y medio
· Receptor y mensaje
· Receptor y medio

INTERPRETACION: Maletzke plantea que el proceso de comunicación colectiva es un proceso psicosocial complejo donde influyen múltiples factores, aportando de esta manera la idea de que en toda comunicación colectiva existen presiones desde el medio y la imagen que el receptor tiene de los mensajes.
Esquema del modelo de Maletzke:
(C)comunicador (M)mensaje (MDC)medio comunicación (R)Receptor


7) MODELO SOCIO SEMIOTICO:
Miguel Rodrigo Alsina concibe la comunicación como un proceso socio semiótico que se da en tres fases: producción, circulación y consumo. La producción de un mensaje en este modelo es un hecho social condicionado por factores económicos, políticos y culturales que inciden en las industrias comunicativas ajustando los discursos y penetrándolos con ideologías.En cuanto a la circulación de los mensajes, contempla un ecosistema comunicativo en el cual interactúan los discursos producidos, se realiza la selección de los mensajes y se genera la mediación simbólica entre la sociedad y el.El consumo de bienes de información, por su parte, es realizado por individuos que poseen hábitos y vivencias diferenciadas según los contextos psicológicos, económicos, culturales, entre otros.Alsina integra en su modelo nociones de los Estudios culturales, la Semiótica y la Pragmática. En este sentido, presupone un lector detrás de todo discurso. En este modelo interviene un lector empírico social, es decir, un individuo real miembro de una estructura social. Este lector actúa en un contexto específico cuando consume bienes simbólicos. Sólo se describirán los elementos esenciales para la comprensión de las relaciones fundamentales del proceso. El modelo socio semiótico de la comunicación fue desarrollado por este autor en el libro Los modelos de la comunicación (1995).

SEMIÓTICA:Proviene de los avances de los estudios lingüísticos de Saussare y Pierce. El sustento básico de las teorías de estos autores es el del concepto del signo y la relación entre significante y significado. En Pierce aparecen los tres elementos; el referente formal, el elemento simbólico y el interpretante, por lo que se hace explícito el uso de los signos. El usuario puede hacer evolucionar la relación entre forma y significado. A raíz de esto surgió la idea de estudiar todos los códigos que en la sociedad crean sentido y no sólo el lingüístico sino también la semiótica.En primer lugar la semiótica era unidisciplinar, muy pendiente aún de la lingüística y se preocupaba más por estudiar los discursos sociales (la forma del discurso en la sociedad; moda, folklore, otros) Desde la propia semiótica unidisciplinar se va evolucionando hacia una semiótica pluridisciplinar, ya que se abre a nuevas ciencias sociales y depende menos de la lingüística utilizando métodos sociológicos, y concretando el objeto de estudio de la semiótica se va.

Los elementos del modelo de Miguel Rodrigo Alsina

FASE DE LA PRODUCCIÓN Condiciones político-económicasLas condiciones políticas y económicas de una sociedad implican el desarrollo de ciertas políticas de comunicación por lo general inducidas por los grupos hegemónicos. Estas políticas inciden en las industrias productoras de información, las cuales también pueden, mediante su influencia, modificarlas.
Industrias de la comunicaciónSon las instituciones que generan los discursos de los medios de comunicación, configurándolos según ciertos programas con forma, contenido e intención. Sus características están muy relacionadas con los avances y tipos tecnológicos, además de las relaciones económicas internas, pues se trata de empresas. Por otra parte, en el seno de las industrias comunicativas existen también grupos de presión que imprimen su ideología a los mensajes generados, así como una lógica de las formas de producción comunicativa que aplica en dirección contraria homogeneizando los productos.
La organización productivaLa organización de una industria comunicativa desempeña una labor en la que destacan tres aspectos: la programación (selección de la información, tratamiento, relevancia adjudicada, espacio de transmisión), relaciones económicas (es un sistema empresarial que busca beneficios) y los condicionamientos tecnológicos propios del medio. Por supuesto, no dejan de tener importancia los factores circunstanciales, ya que una organización supone un equipo de trabajo cuyos miembros deciden en función de variables y contingencias no siempre controlables, lo cual implica una constante negociación técnica e ideológica. Las instituciones productoras generan sus discursos en la dinámica de una compleja red de relaciones socio semióticas, así, por ejemplo, entre un acontecimiento y una noticia media una fuente. Si la fuente es un sujeto, éste apela a un discurso que es comunicado y luego reestructurado según ciertas políticas comunicativas, económicas y sociales del medio de difusión, que, además, determina la relevancia del acontecimiento dentro de un conjunto de acontecimientos comunicables. Es también importante el hecho de que las negociaciones dentro de una organización de este tipo tienen presente al receptor como una entidad que condiciona la producción del mensaje. Las organizaciones comunicativas, pues, inciden sustancialmente en las representaciones sociales de la realidad.Productos comunicativosLos productos comunicativos son la consecuencia de las operaciones socio semióticas de la producción. Integran características técnicas y estrategias discursivas. Las características técnicas influyen en la selección de las informaciones por el medio y los receptores y dotan al mensaje de ciertos rasgos que dejan su impronta en el tipo de representación. Las estrategias discursivas, por su parte, se trazan considerando la imagen del comunicador que se quiere crear en el receptor para la aceptación del mensaje, las tipologías discursivas (programas informativos, recreativos, etcétera) codificadas según el medio y el modelo del destinatario que se tiene prefigurado según edad, sexo, gustos, intereses... Para la difusión de un producto comunicativo normalmente se tiene en cuenta la segmentación de las audiencias y esto orienta el mensaje. Se puede decir que la producción comunicativa establece modelos de discurso, enunciatario y destinatario.

FASE DE LA CIRCULACIÓN La intervención tecnológicaLos discursos difundidos por los medios de comunicación social son intervenidos tecnológicamente. Los medios, pues, contribuyen a la forma en que construimos nuestras representaciones de la realidad. Los mensajes que recibimos por los medios son diferidos. Esta circunstancia produce un distanciamiento de los acontecimientos que tiene consecuencias psicológicas. El mensaje, manipulado por el medio, induce la toma de ciertas posturas ideológicas, además de crear necesidades y hábitos. Los factores distorsionadores del medio también inciden en la interpretación de los mensajes por los destinatarios y, a la inversa, la posibilidad de la manipulación técnica del medio por parte del destinatario influye en la continuidad y discontinuidad de los mensajes (en el fenómeno de zapping o en los medios interactivos, por ejemplo).
El ecosistema comunicativo El ecosistema comunicativo es el ámbito de interacción de los discursos producidos. En él se realiza la selección de los mensajes y se produce la mediación simbólica entre la sociedad y el estado. Se trata de un mercado en el que se dan ofertas y demandas variadas en función de las diferencias tecnocomunicativas de los discursos y las políticas de las distintas industrias, por una parte, y, por otra, actúa una fuerza que tiende a la homogeneización impuesta por la lógica de producción, circulación y consumo. El ecosistema comunicativo es un espacio público denso y altamente competitivo, en él la novedad de las estrategias tiende a transformar rápidamente todo el ámbito.

FACE DEL CONSUMO Situación pre comunicativaEn la situación pre comunicativa intervienen tres factores: contexto, circunstancia y competencia comunicativa. El contexto en el que se da una comunicación por medios es social y supone las variables económicas, políticas, culturales, individuales y colectivas de cada grupo social. De entre estas variables la cultura es muy importante para la interpretación del discurso de los medios, que es simbólico por excelencia. La circunstancia es la situación pública, grupal o individual que determina el uso de los medios y, por último, la competencia comunicativa, que es un término tomado de la Gramática Generativa Transformacional (2), comprende las capacidades de un individuo para utilizar los sistemas semióticos que socioculturalmente le ofrece su entorno. En la situación pre comunicativa los usuarios de los medios realizan su selección para el consumo.InterpretaciónLa interpretación es una operación mediante la cual un individuo dota de significado y sentido a un mensaje estructurado por signos de un código específico. Si bien en la interpretación existe un elemento de libertad para el destinatario, el mensaje también contiene de manera implícita y explícita las instrucciones para su comprensión.AudienciasEn este modelo no se concibe a la audiencia como masa, por ello se habla de audiencias, en el sentido de una categoría de grupos sociales interactivos que usan productos comunicativos en función de intereses y necesidades particulares.EfectosLa difusión de información por los medios de comunicación social produce efectos en las audiencias, éstos son de tres tipos: cognitivos, emocionales y conductuales. De ellos el último se incluye en el siguiente elemento: la reacción. En cuanto al primero, se refiere al conocimiento, aptitud que se ve favorecida en los individuos con acceso a los medios; a la relevancia para el usuario de ciertos temas que han sido destacados por los medios en una relación de causa-efecto y al silencio de los medios sobre ciertos aspectos de la vida social que propicia el a callamiento de la opinión pública. En lo tocante a los efectos emocionales, los medios de comunicación social influyen al establecer modelos de comportamiento emocional que pueden ser masivamente difundidos, actuando como un mecanismo de socialización secundaria para los individuos.ReacciónLa interacción con un medio de comunicación produce una reacción en el usuario, que, en este modelo, se concibe como una conducta manifiesta. Los efectos cognitivos y emocionales pueden dar origen a una reacción si se transforman en conductas. Las reacciones pueden ser de un individuo, de un grupo o de la opinión pública o institucional.
ESQUEMA DEL MODELO SOCIO SEMIOTICO



INTERPRETACION: Rodrigo Alsina logra enlazar las teorías de la comunicación desde sus orígenes, delineando los campos de acción, hasta su propuesta principal, que consiste en llevar a cabo investigaciones plurimetodológicas con mayor hincapié en los estudios interculturales y de las emociones en la comunicación.



















CIBERGRAFIA
o http://www.monografias.com. Modelos teóricos de comunicación aplicados a la Comunicación Publicitaria.
o http://iteso.mx/. Modelo de comunicación Colectiva de Lasswell. Raymond B. Nixon.
o http://www.virtual.unal.edu.co. Modelo de comunicación.
o http://www.gestiopolis.com. Conceptos de Comunicación. Felipe Nieves Cruz.Visite la página web de Consideración crítica de teoría de la información

sábado, 21 de marzo de 2009

UNIDAD I: TEORIA DE LA COMUNICACION

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA
CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL
EXTENCION: MARACAIBO









CORRIENTES DEL PENSAMIENTO MAS
INFLUYENTES EN LA TEORIA DE LA COMUNICACION











REALIZADO POR:
Yasmin Reyes

CÁTEDRA: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
PROFESOR: RADAMES LARRAZABAL
SECCIÓN V2 - SEMESTRE II
Maracaibo, marzo del 2009


UNIDAD I:

Corrientes del pensamiento más influyentes en la teoría de la comunicación. Principales características de estas corrientes:

1.- FUNCIONALISMO:
La teoría funcionalista se enfoca al estudio de los efectos de los medios masivos de comunicación, tomando como base a sus principales autores y destacando de sus teorías los elementos que ayuden a comprender los medios masivos con relación a la sociedad tanto desde su punto de vista individual como global.
Lo que caracteriza al funcionalismo es que para encontrar constantes en todas las sociedades y elaborar un conjunto de leyes generales que le den una teoría científica o un conjunto interrelacionado de leyes, elabora una serie de problemas funcionales comunes a toda sociedad con el supuesto que bajo la apariencia de una gran diversidad de conductas se ocultan los mismos problemas humanos. Ahora bien, el sistema social no puede ser analizado desde un punto de vista estático, sino que también debe encontrarse su función, para su estudio dinámico. Llegando así a un análisis estructural-funcional.
Con esto, el funcionalismo queda como la corriente que nos servirá como base para el estudio de los medios masivos y su relación con la sociedad. Para poder comprender sus efectos, pero también ayudará en el estudio de los medios como institución de una manera detallada para comprender el porqué de dichos efectos con base en sus estructuras.
De esta manera, el funcionalismo podría definirse como una teoría de base social construida sobre los conceptos: sistema, función, disfunción. Esta teoría trata de reproducir una visión global de los medios de comunicación de masas y sus funciones externas. Como todas las teorías de la comunicación, trata sobre el poder y la influencia de los medios de comunicación en el público.
Con el funcionalismo aparecen las primeras investigaciones especializadas en comunicación. Se plantean 2 características importantes: la primera ¿para qué debería servir este mensaje?, y la segunda, ya determinada su función, si el mensaje es funcional o disfuncional.

Un ejemplo de esto sería:
1. Los dos portales de moda: Myspace y Facebook. Éstos espacios de Internet, hacen que las redes sociales proliferen a nivel mundial a gran velocidad. El portal puede resultar funcional según algunos parámetros: sirve como “espacio virtual” de ocio, la gente participa, los jóvenes interactúan (crear eventos, hacerte admirador, felicitar cumpleaños). Pero puede convertirse en disfuncional, según otros parámetros: si evaluamos su grado de peligrosidad y el desarrollo de los menores quienes no están suficientemente preparados. Este medio, Internet, juega con una impunidad añadida ante la falta de supervisión que existe por parte de los padres.”

2. Otro ejemplo lo encontramos en el área de publicidad en donde la misma es acusada de valores disfuncionales. Por ejemplo en los casos que se publican los centros de adelgazamiento, puede plantear modelos sociales que perjudican a los receptores (anorexia y bulimia), pero no olvidemos que la “mayor función” del mensaje publicitario es vender.


En resumen, la teoría funcionalista aplicada trata de abordar el problema de los medios desde el punto de vista de la sociedad y su equilibrio y del funcionamiento global del sistema social y de la contribución de sus componentes a la sociedad. Su interés es la dinámica social en la que se enmarcan los medios y su papel estructural.


2.- ESTRUCTURALISMO
A diferencia de la funcionalista, esta corriente no recurre a una observación atenta y ordenada, y las unidades interrelacionadas no se consideran como un conjunto, sino como formas significantes.
Los estructuralistas afirman que los sentidos nos enseñan y que los medios de comunicación son solo modalidades de transmisión mediante las cuales se reestructuran determinadas formas que enriquecen su fuerza de expresión; es decir, que son condicionantes para codificar o reforzar lo que en la sociedad tiene ya un sentido.
Dentro de esta teoría, la sociedad se constituye en la medida que tiene determinadas reglas o estructuras que producen el sentido de los acontecimientos, los cuales son producto de las normas que los hombres han asimilado en sociedad y les permite evocar en común los mismos significados. Así, se puede hablar de información y comunicación como dos elementos distintos, pero no contradictorios, porque las reglas estructuran los datos, los informan, hacen que pueda evocarse en común pero no se señalan.
De esta manera, los medios de comunicación son solo modalidades de transmisión, mediante los cuales se reestructuran ciertas formas que enriquecen su fuerza de expresión, es decir, los medios son los nuevos condicionantes para codificar o reforzar lo que en la sociedad tiene ya un sentido.
Por ejemplo:
Un ejemplo de esta teoría seria la realidad vivida dentro un banco. En donde podemos claramente ver una estructura que abarca desde el gerente general hasta el empleado de mantenimiento y hasta los usuarios del mismo. Los bancos tienen normas que todos sus empleados deben cumplir para poder formar parte de esa empresa, así como normas que sus clientes deben cumplir para recibir ese servicio, dentro de esta estructura se acatan reglas inconscientes de las normas sociales.


3.- ENFOQUE CRÍTICO:
La teoría crítica de la comunicación es un aparataje teórico extenso, multidisciplinario y multiprogramático. Su visión es global, pluralista y dialéctica. Combate la excesiva fragmentación de objetos y áreas de estudio y tiene como finalidad última desenmascarar las falsas “transparencias” y las ideologías encubiertas que subyacen en las industrias de la cultura. Contribuye, en definitiva, a la emancipación de la comunicación misma, buscando su liberación en la esencia misma del proceso: dialógico, participativo y comunitario
En el contexto de los planteamientos de la teoría funcionalista y estructuralista, es donde el enfoque crítico instala sus demandas. Por cuanto la misma plantea una denuncia en donde se supone un cambio en las formas de entender las relaciones entre la producción mediática y los públicos. “La perspectiva que allí se abre implica que los medios de comunicación empiecen a ser definidos, no por la sofisticación de las posibilidades tecnológicas, sino por uso en relación con la búsqueda y posibilitamiento de situaciones de participación y / o protagonismo de los sectores populares
De esta forma se van abriendo espacios para la irrupción de nuevas formas de comprender el proceso de la comunicación, desvinculándolo de la mirada inmanentista (actitud de vivir de manera definitiva) y situándolo en nuevos escenarios en donde la escisión (reproducción) entre lo popular y lo masivo se diluirá, para dar paso a una nueva formación de carácter heterogéneo, portadora de necesidades e inquietudes múltiples, y que será analizada desde sus propias lógicas de asociación y prácticas sociales. Esto es porque ya no es suficiente la idea considerar a la cultura popular sólo como un espacio de resistencia sino que se hace necesario incorporar elementos de integración social entre ésta y la cultura oficial. Además, este nuevo enfoque centrado en los procesos y las mediaciones terminará con la escisión entre la cultura popular y la cultura de masas, y considerará a esta última “como una de las formas de existencia de lo popular
En esta perspectiva los mensajes producidos por los medios de comunicación son polisémicos y son recibidos desde diversos marcos de interpretación, en otras palabras, existen tantos sentidos posibles como sujetos acuden a su reconocimiento: no hay manera de controlar el sentido que cada uno puede inferir, pues el sujeto está permanentemente restituyendo su significación ya que la propia significación varía de manera intra-personal. “El sentido del texto se construirá de manera diferente según los discursos (conocimientos, prejuicios, resistencias) que el lector aporte al texto: el factor esencial entre audiencia/sujeto y texto será el espectro de discursos de que disponga la audiencia”
Un ejemplo de esto sería:
La situación política actual del país, en donde la sociedad se encuentra dividida en dos grandes bandos. Sin darle crédito a ninguno, pero tomando esta referencia como ejemplo, se puede deducir que los medios juegan un papel importante por cuanto, ya la población en general tiene una posición asumida, (Chavista, opositora o neutral) la cual tiene un gran sentido personal, sin embargo son los medios los que suministran información que han de ratificar, persuadir o le quitan credibilidad a dicha posición que cualquier grupo pueda tener y le otorgan sentido y validez, de acuerdo a lo que se esté comunicando; pero estos medios no tienen la capacidad de ejercer presión para que la gente actúe o acate dicha posición como norma sino que le otorga herramientas para que cada uno de acuerdo a su pensar y sentido actúe de manera consciente de acuerdo a lo que los medios han planteado.





CYBERGRAFIA


1.- Estructuralismo, Marxismo y funcionalismo en la comunicación,
El Estructuralismo,
http://es.geocities.com/antropokrisis/estructuralismostrauss.htm

2.- Historia De la Comunicación,
http://www.lafacu.com/apuntes/marketing/comunicacion_historia/default.htm

3.- Estructuralismo,
http://www.ideasapiens.com/psicologia/cient%C3%ADfica/estructuralismo.htm