Datos personales

MARACAIBO, ZULIA, Venezuela

Seguidores

miércoles, 27 de mayo de 2009

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA
CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL
EXTENCION: MARACAIBO








IMPACTO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTERNET EN EL TRABAJO DEL COMUNICADOR SOCIAL)










REALIZADO POR:
Yasmin Reyes

CATEDRA: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN
PROFESOR; RADAMES LARRAZABAL
SECCION V2
SEMESTRE II

Maracaibo, Mayo del 2009


IMPACTO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado la cotidianidad y los procesos de gestión del conocimiento de la población, lo cual se evidencia mayormente en la masificación de los computadores y la Internet, así como en la reestructuración en materia de comunicación a nivel empresarial, escolar, social y/o individual que hoy en día se vive.Sin embargo es necesario establecer las dinámicas de relación de diversos grupos poblacionales con las TIC, teniendo en cuenta que conceptos como interacción, virtualidad y webs son recientes frente a los mismos que generaciones anteriores vinculaban a las redes.Los jóvenes de hoy en día no tienen mayor dificultad en asimilar los procesos comunicativos a través de aparatos tecnológicos que cada día son más avanzados y presentan mayores funciones, mientras que para generaciones anteriores pueden parecer inoficiosos o un poco más complejos. Si establecemos la actitud hacia los mismos de grupos generacionales anteriores, es fácil identificar el desinterés, inclusive miedo frente a los mismos.
En este sentido las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un papel preponderante, entendiéndose éstas como .las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no solo de forma aislada, sino lo que es más significativo, de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite nuevas realidades comunicativas

La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día. Las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax...

Un aporte del tic a la comunicación social seria: - Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas.
De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida (contactar con foros telemáticos y personas de todo el mundo, localización inmediata de cualquier tipo de información, teletrabajo, teleformación, teleocio...). Y es que ahora las personas podemos repartir el tiempo de nuestra vida interactuando en tres mundos: el mundo presencial, de naturaleza física, constituido por átomos, regido por las leyes del espacio, en el que hay distancias entre las cosas y las personas; el mundo intrapersonal de la imaginación y el ciberespacio, de naturaleza virtual, constituido por bits, sin distancias.
Internet es más que una tecnología, un medio para todo: medio de comunicación, de interacción, de organización social. Un medio en el que se basa una nueva sociedad en la que ya vivimos: la "sociedad en red".
Ventajas y desventajas de Internet en la Comunicación Social
Ventajas de internet

Internet permite trabajar desde cualquier sitio (oficina móvil, oficina portátil, conexión ubicua...),
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla.
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
Bajo costo.
Le permite al Comunicador obtener con mayor precisión y rapidez la información
Debido a su gran amplitud de información el comunicados utilizar la Creatividad al momento de publicar una información

Desventajas de internet
Podríamos conseguir información equivocada hay que saber investigar y que información publicar.
La competencia cada vez es más elevada
Si el comunicador de deja llevar solo de información del internet puede perder el contacto con la gente.
El Internet ha desplazado a los medios tradicionales.

Bibliografía:
http://tony2232.blogcindario.com/2006/04/00001-ventajas-y-desventajas-del-internet.html
www.redsocial.org.co/home/pdf/4%20-%20Internet%20Vida%20Comunitaria%20David%
www.miasterisco.com.ar/group/losmediosdecomunicacionenlaeducacion - 66k
www.pangea.org/peremarques/tic.htm -
fundabit.me.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=196&Itemid=80 - 20k -

martes, 5 de mayo de 2009

APORTES LATINOAMERICANOS A LA TEORIA DE LA COMUNICACION

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA
CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL
EXTENCION: MARACAIBO








LOS APORTES LATINOAMERICANOS A LA TEORIA DE LA COMUNICACION











REALIZADO POR:
Yasmin Reyes

CATEDRA: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN
PROFESOR; RADAMES LARRAZABAL
SECCION V2
SEMESTRE II

Maracaibo, Mayo del 2009


1) (EXPONGA LOS APORTES LATINOAMERICANOS A LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE: ANTONIO PASQUALI, MARIO KAPLÚN, ARMAND MATTERLAT, JESÚS MARTÍN BARBERO, NESTOR GARCÍA CANKLINI, MIGDALIA PINEDA DE ALCAZAR)

ANTONIO PASQUALI:
Según ANTONIO PASQUALI
La comunicación ocurre cuando hay "interacción reciproca entre los dos polos de la estructura relacional (Transmisor-Receptor)" realizando la "ley de bivalencia", en la que todo transmisor puede ser receptor, todo receptor puede ser transmisor. "Es la correspondencia de mensajes con posibilidad de retorno mecánico entre polos igualmente dotados del máximo coeficiente de comunicabilidad".
Los únicos entes capaces de presentar comportamientos comunicacionales y sociales, de transmitir y recibir intelectual y sensorialmente son los seres racionales, (los seres humanos) los cuales poseen lo que Pasquali denominó el "con-saber" de la conciencia de la co-presencia de ambos para que se de la comunicación, (el saber que existen dos presencias, la del "otro" y la propia), que interactúan simétricamente, tratando de acondicionar la voluntad de entendimiento mutuo, es lo que se denomina diálogo. Expresa que "No hay "comunicación" ni relaciones dialécticas de otro tipo con la naturaleza y la materia bruta" en este caso sólo existe una "relación monovalente" o una "relación de información", donde los mensajes emitidos no tendrían retorno mecánico, ya que los participantes presentan un bajo coeficiente de comunicabilidad.
PASQUALI El proceso comunicacional es realizado únicamente por los seres racionales negando la interacción entre entes mecánicos y/o naturales, la auténtica comunicación, o dialogo debe presentar simetría expresada por la voluntad de entenderse ("acción recíproca entre agente y paciente en que cada interlocutor habla y es escuchado, recibe y emite en condiciones de igualdad"), si esto no ocurre seria sólo información, ya que los canales artificiales no pueden participar activamente a través de los elementos comunicacionales como son los canales racionales receptor-emisor y entre ellos el mensaje y la capacidad de decodificarlo

MODELO LINEAL DE PASQUALI:
La comunicación es lineal porque "la comunicación se dirige hacia adelante y al hecho de que no puede hacerse retroceder una palabra ya emitida" DANCE. Las conductas observadas y expresadas en el pasado, no se puede transformar en el futuro, si fue una comunicación positiva o negativa, tendrá las mismas características sin evolucionar en el tiempo, porque se consideren la comunicación situándola en el momento don- de lo que ya se ha expresado no se puede cambiar.
En los procesos de comunicación humana intervienen diferentes elementos que hacen posibles que la comunicación se ejecute, a través de los órganos eferentes-aferentes de la sensibilidad humana, (vista oído, habla, tacto, etc.) generando el mensaje y otro ente natural que ejecuta el papel de receptor y de decodificador final en una comunicación directa.
1. MODELO CIRCULAR:
La comunicación circular se expresa en dos funciones; uno; lo que comunicamos y el modo de hacerlo, la altera para el futuro, segundo que esta retrocede hasta llegar al punto de partida, pudiendo restringir y obstaculizar futuras comunicaciones.
INTERPRETACION:
El concepto de Pascuali es especifico La teoría de Pascuali tiene un funcionamiento adecuado como concepto pero como modelo no es viable porque establece que cuando hay fallas en la comunicación, estas no se solventan en el futuro.

Armand Mattelart:
El reconocido especialista en comunicación, Armand Mattelart, dictó una conferencia en la Escúela de Ciencias de la Información de la UNC, sobre "La sociedad de la información" y brindo algunas claves para comprender el nuevo orden internacional de la comunicación.Con una clase magistral, en la que lució su experiencia intelectual en el terreno de la comunicación, este investigador de la Universidad París-VIII disertó en el coloquio "Democracia y ciudadanía en la sociedad de la información" organizado por la Escuela de Ciencias de la Información (ECI), y auspiciado por la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y la Agencia Córdoba Ciencia.En la conferencia, abordó los alcances del controvertido concepto de "sociedad de la información" y relató algunos aspectos de su experiencia actual como presidente del Observatorio de Medios de Francia y miembro del consejo científico de la organización Attac France.La realidad latinoamericana no es ajena a las reflexiones de Mattelart, quien desde los años sesenta trabaja en la región, con una importante labor en Chile. Precisamente, debió emigrar de ese país en 1973, cuando el golpe militar de Augusto Pinochet derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende.También reconocido por su libro "Para leer al Pato Donald" - escrito junto a Ariel Dorfman-, Mattelart cuenta con una vasta trayectoria en investigación, reflejada en sus obras: "La mundialización de la comunicación" (1998), "Historia de las teorías de la comunicación" (1997) y la más reciente "Historia de la sociedad de la información" (2002). Además, en 1983 realizó un importante trabajo junto al investigador y docente de la UNC, Héctor Schmucler, denominado "América Latina en la encrucijada telemática".La sociedad global de la informaciónJustamente, cuando Mattelart critica el concepto hegemónico de "información", se refiere a una perspectiva instrumental y estadística que deja de lado la "memoria y cultura de los pueblos y se interesa solamente por el canal". Esta idea que sustenta el paradigma del futuro postindustrial, de igual modo, se encuentra asociada a la tesis del "fin de las ideologías".En los años 90, esta concepción, junto a lo que el comunicador denominó la "tecnoutopía", encontró su etapa de máximo esplendor. Estas ideas fueron claramente expresadas en diferentes documentos emitidos por organismos internacionales, y concretamente tomó cuerpo a partir de que el G-7 (el grupo de los siete países más industrializados del mundo) ratificó su apoyo a esta noción, a la vez que decidió acelerar la liberalización de los mercados de telecomunicaciones.
Nuevos actoresAnte esta situación, Mattelart destacó la aparición de nuevos actores, con miradas diferentes a la hegemónica, que se introdujeron en el debate sobre los proyectos para la sociedad del futuro. "La noción general de información -admitió- ha movilizado a muchos sectores en sentido crítico para plantear alternativas". Las nuevas posturas, básicamente, se oponen a las propuestas de modernización de los gobiernos que aspiran sólo a generar el "ambiente propicio" para que las grandes empresas inviertan y acaparen el apetitoso mercado de las comunicaciones.En este sentido, el autor de "Para leer al Pato Donald" resaltó los aportes que están realizando las organizaciones de la sociedad civil, especialmente con miras a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se celebrará en el 2005 en Túnez. Si bien, desde su experiencia en la organización Attac France, reconoció que "no es fácil ir más allá del análisis e incorporar en un proyecto político toda la crítica de la sociedad", consideró esta instancia como un punto importante para la elaboración de propuestas. "Creo que la parte más interesante de la declaración de la sociedad civil organizada es la que se refiere a la diversidad, no en términos de tener medios alternativos comunitarios sino de pensar el sistema comunicativo a partir de la noción de servicio público", sintetizó.Desde esta óptica, el fenómeno de la concentración de los medios pone en evidencia, para toda la población, la problemática de la diversidad cultural. Mattelart alertó en este aspecto sobre lo que ocurrió recientemente en Francia, cuando dos empresas de armamentos adquirieron "el 80 por ciento de los medios de prensa".Como resultado de las presiones que ejercen las organizaciones no gubernamentales y demás organismos de derechos humanos, el profesor comentó que el Parlamento Europeo acaba de emitir una resolución incitando a la Comisión Europea y a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información a incluir la noción de servicio público y plantear la necesidad de luchar contra la concentración.Observatorio Mundial de MediosPara el investigador, uno de los aspectos más sobresalientes en la discusión actual es la posibilidad de reflexionar sobre la función de los medios de comunicación, en una perspectiva diferente a la planteada en décadas pasadas. Si bien aclaró que el aporte de los estudios sobre la recepción fue importante para avanzar en los aspectos teóricos, hoy es necesario oponer una respuesta concreta a los mecanismos de hegemonía cultural que permita "revertir la brutal asimetría entre los receptores y las empresas mediáticas". En este sentido, recalcó: "La libertad del consumidor o del usuario se construye a través de contrapoderes. No se qué forma va a adoptar, pero históricamente creo que el momento ha llegado para pensar la organización de la sociedad civil frente a este campo".En este marco, hizo referencia al lanzamiento del Observatorio Internacional de Medios de Comunicación (Media Watch Global) en el Foro Social Mundial de 2003, por iniciativa del periódico "Le Monde Diplomatique", periodistas latinoamericanos y otras asociaciones civiles.A diferencia de las posturas que predominaban en la década del 60 -donde el intelectual aparecía como un lector privilegiado de los medios y que tenía "la luz para aclarar a los receptores lo que veían"- Mattelart señaló que actualmente el Observatorio se compone de tres tipos de representantes: investigadores, periodistas y usuarios. "Esto es importante porque me parece que lo que dificulta la reflexión sobre los medios son los encasillamientos recíprocos", dijo. Los desafíos, en consecuencia, son aun mayores para el profesor, porque de acuerdo con su experiencia en el Observatorio de Medios de Francia, se plantean numerosas dificultades para llegar a acuerdos consensuados entre las distintas posiciones.A la hora de arriesgar conclusiones determinantes fue cauteloso y advirtió que existe "una distancia entre la toma de conciencia de los ciudadanos sobre la importancia de los medios de comunicación y el deseo de participar en acciones de este tipo". De igual modo, consideró que muchas veces los usuarios tienen "representaciones radicalizadas de los medios" como manipuladores de la realidad y es difícil pasar del terreno de la crítica al de la elaboración de propuestas.No obstante, para Mattelart la iniciativa es valiosa y, a largo plazo, aspira a construír una alternativa en términos de sistema de comunicación y de lucha contra la concentración mediática.

INTERPRETACION: Luego de hacer un recorrido por los orígenes de la noción de "sociedad de la información", el profesor belga abordó las implicancias que tuvo la caída del Muro de Berlín y el auge de internet en la emergencia de una "nueva doctrina estratégica" de la comunicación. A partir de ese momento, "la hegemonía de la hiperpotencia se da a través del 'softpower', el poder blando. Esto significa pensar que se puede atraer a la gente fijando la agenda", .



MARIO KAPLÚN
EL DESCUBRIMIENTO DE LOS GRUPOS
A partir de las experiencias radiofónicas de esos años, Kaplún y Olivera decidieron concentrarse en la creación de pequeños focos de productores que aprendiesen a producir programas con el mismo sistema que aplicaban ellos. Para lograrlo, sumaron fuerzas con la Unión Católica Internacional de Cine (OCIC), la Unión Católica Latinoamericana de Prensa y el Departamento de Comunicación Social del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM),y se lanzaron a promover un tipo de comunicación dialógica, alternativa a los medios masivos, que tomaba al grupo como célula básica de aprendizaje. Pero no tenían dónde enseñar; a las universidades no les interesaba el tema y no existían aún carreras de Comunicación. Decidieron entonces que en lugar de traer alumnos al encuentro de profesores, llevarían profesores a los sitios donde estaban los posibles alumnos, para que éstos pudiesen aprender en su ambiente. De este modo, tuvieron que trasladarse tanto a zonas urbanas como selváticas.
Además de los métodos de trabajo, en estos talleres enseñaban a armar emisoras con no más de quinientos dólares, para que los indígenas de las selvas y las montañas también pudiesen emitir programas para su gente en su propio idioma. "En Costa Rica llegaron a tener doce emisoras". Y el sistema fue haciendo escuela. Era una época en que la comunicación alternativa -el trabajo dialógico y grupal- era popular. "El gran descubrimiento que hicieron fue el grupo: que los grupos pesan, que tienen una determinada manera de ser y que precisamente porque son activos crean tensiones políticas".
Kaplún consideró sus series radiofónicas como un impulso a lo que entendía como nueva forma comunicacional: la grupal, y no dejó de insistir en la importancia de conocer las comunidades involucradas en los procesos de comunicación, para lograr que los mensajes las reflejasen. Más tarde referiría a este componente de la comunicación como "pre-alimentación". Los avances tecnológicos facilitaron estos procesos. En formato de disco, primero, y de casete, después, las series fueron distribuidas a grupos populares como material de discusión. Más de ciento veinte mil discos y trescientos mil casetes de Jurado No.13 circularon entre estudiantes, sindicalistas y maestros.
Paralelamente, la preocupación por volver emisores a los receptores de mensajes llevó a Mario a diseñar y aplicar en el ‘77 el método Casete-Foro, un "programa de investigación-acción" cuyo objetivo principal era hacer del proceso comunicacional un diálogo intergrupal -un proceso real de ida y vuelta-, y volver a los receptores más críticos y participativos. El modelo permitía al destinatario no sólo recibir el mensaje sino también responder y dialogar, e implicaba además una dimensión de intercambio intergrupal que favorecía la condición de co-emisores de todos los participantes: El grupo recibía material sobre un tema puntual en un lado de la cinta; en el otro lado grababa su propio aporte; al final recibía una nueva grabación con la síntesis de los aportes de todos los grupos. La primera experimentación fue hecha con agricultores uruguayos. Estas prácticas con grupos populares permitieron a Mario diseñar también el método Lectura Crítica de Medios, que aplicaría formalmente más adelante.

INTERPRETACION: De Mario kaplun se puede decir que trabajo en base a los grupos de personas según él en grupos se les enseñaba mejor a producir programas.

JESÚS MARTÍN BARBERO
Nació en Ávila, España, en 1937 y vive en Colombia desde 1963. Es una figura central del campo de los estudios culturales latinoamericanos. Se doctoró en Filosofía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, en 1971 y estudió Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de París. Fue director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, donde permaneció entre 1975 y 1995. Desde 1995 hasta 2002, ejerció la docencia en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente, en Guadalajara, México. Se desempeñó como profesor visitante de las
Universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Stamford, Libre de Berlín, Kings Collage de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, Sao Paulo y Lima. Ha sido presidente de la ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), miembro del Comité consultivo de la FELAFACS (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social) y miembro del consejo editorial de numerosas revistas de investigación en América Latina. Fundó y dirigió el Departamento de Ciencias de la
Comunicación de la Universidad del Valle. Fue designado Doctor 'honoris causa' por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) y por la Pontificia Universidad Católica de Lima (Perú).

LAS IDEAS
A principios de 1999, dictó seminarios y distintos cursos de doctorado en España. Uno de estos cursos lo desarrolló en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, en el Departamento de Antropología Social, donde abordó las transformaciones del mapa cultural, la ciudad como espacio de comunicación y multiculturalidad, así como el tema de la globalización, localización e industrias culturales.
De este modo comenzó una de sus exposiciones, dando cuenta de su experiencia en el campo de la comunicación y la cultura: “La experiencia que está en la base de mi trabajo en estos últimos casi treinta años es la de un filósofo inmerso en el campo complejo y contradictorio de la comunicación. Mi oficio en ese campo ha sido, por una parte, el de luchar contra la visión hegemónica, especialmente venida de los Estados Unidos, que trata de convertir el estudio de los procesos de comunicación en una especie de disciplina autónoma, separada del ámbito de las ciencias sociales. Ésta ha sido una de mis batallas largas, la de agitar la necesidad de que las ciencias sociales, empezando por la historia, siguiendo por la antropología y la sociología, se hagan cargo de lo que está sucediendo en este ámbito estratégico por el que pasan algunos de los cambios más profundos tanto en el mundo de la cultura como en el mundo de la política hoy. La primera batalla, que he venido librando en estos treinta años, ha sido la de incorporar el 'tema' de los procesos de comunicación y de los medios al ámbito de las ciencias sociales. Y, por otro lado, mi otra batalla ha sido la de ayudar a distinguir entre lo que los medios de comunicación tienen de sumisión a, y complicidad con, las lógicas del mercado, y con lo que esas lógicas imponen de superficialidad, de deformación cultural. La necesidad de diferenciar el hecho de que hoy día los procesos de comunicación masiva estén dinamizados básicamente por la lógica mercantil, con el consiguiente proceso de superficialización e incluso degradación, cultural, de ese otro hecho: el papel estratégico que los procesos y los medios de comunicación masiva juegan en la vida cotidiana de la mayoría de la gente: la manera en que esos procesos inciden en la cultura cotidiana de la mayoría de la gente, en sus imaginarios, en sus expectativas de vida, en sus modelos de comportamiento, en sus modelos sobre lo moderno y lo atrasado, lo bello y lo feo, lo interesante y lo aburrido. Esta batalla me parece fundamental: luchar contra la tendencia de la elite intelectual a meter en la misma bolsa la crítica necesaria, indispensable, a lo que en los medios hay de lógica mercantil, a lo que en los medios hay de deformación cultural, superficialidad, pero luchando contra la confusión entre esas tendencias y el papel mediador que los procesos de comunicación masiva ejercen hoy entre matrices y memorias culturales, que vienen de muy lejos en la historia, y los formatos de las narrativas que hoy tienen los medios masivos. Si los medios son importantes no es debido a la genialidad de la gente que trabaja en ellos, es debido a que en los medios se entrelazan formatos contemporáneos con modos de narrar, de imaginar y de expresar que tienen memorias de largo alcance.”

INTERPRETACION: Su análisis de la cultura como mediaciones, el estudio de la globalización desde la semiología, y la función de las telenovelas en Latinoamérica son algunos de los aportes teóricos más relevantes de Jesús Martín Barbero.





NESTOR GARCÍA CANKLINI
Néstor García-Canclini (La Plata, Argentina, 1939 - ) es un antropólogo argentino contemporáneo. Ha tratado el tema de la posmodernidad y la cultura tomando en cuenta una perspectiva latinoamericana.
García-Canclini nació en La Plata, Argentina el 1º de diciembre de 1939. Estudió filosofía y se doctoró en 1975 en la Universidad Nacional de La Plata y, tres años después, con una beca otorgada por el CONICET, se doctoró en la Universidad de París. Ejerció la docencia en la Universidad de La Plata (1966-1975) y en la Universidad de Buenos Aires (1974-1975). Desde 1990 es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, donde dirige el Programa de Estudios sobre Cultura.
Néstor García ha sido profesor visitante de diversas universidades, entre ellas las de Nápoles, Austin, Stamford, Barcelona, Buenos Aires y São Paulo.
García-Canclini ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. Uno de los principales términos que ha acuñado es el de "hegemonía". Se trata de un concepto propio de cualquier ámbito, pero sobre todo de lo cultural, dando paso a lo que hoy entendemos por géneros híbridos, que son lugares de intersección entre lo visual y lo literario, lo culto y lo popular. Las "culturas hegemónicas", como las denomina, han sido “generadas por las nuevas tecnologías comunicacionales, por el reordenamiento de lo público y lo privado en el espacio urbano, y por la desterritorialización de los procesos simbólicos”.
.En una de sus obras más conocidas, Consumidores y ciudadanos define al consumo como [1]el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos.

INTERPRETACION: Un ejemplo de esto son los grupos musicales contemporáneos que mezclan o yuxtaponen corrientes globales como el pop con ritmos autóctonos o tradicionales

MIGDALIA PINEDA DE ALCAZAR
Profesora e investigadora de la Escuela de Comunicación Social y Directora del Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
PINEDA DE ALCAZAR, Migdalia. El pensamiento teórico y crítico en tiempos de complejidad e incertidumbre en las ciencias de la comunicación*. UPL, dic. 2007, vol.12, no.39, p.133-142. ISSN 1315-5216.
Este artículo analiza el pensamiento científico positivo en la modernidad para abordar cómo los modos de conocer a través de las certidumbres científicas, ayudaron a conformar un pensamiento pragmático y objetivista. Posteriormente, aborda la post-modernidad como una época que inaugura unos modos de conocer mediante las incertidumbres, la subjetividad y las significaciones sociales, amparada en un nuevo paradigma tecnológico basado en el discurso de las redes, las comunicaciones y el pensamiento complejo. A partir de allí insiste en la necesidad de volver al pensamiento teórico, a la reflexión crítica, en el campo de las ciencias de la comunicación, para revisar sus bases, revertirlas y rescatar el lugar del sujeto y las relaciones del lenguaje en la producción científica en este campo
DURANTE RINCON, Esther, PINEDA DE ALCAZAR, Migdalia y PRIETO DE RAMOS, Iris. Perspectivas y desafíos del sujeto mediático: La otredad de la comunicación en la radio contemporánea. Rcs, ago. 2005, vol.11, no.2, p.277-295. ISSN 1315-9518.
Este artículo constituye un adelanto de investigación de los aspectos teóricos sobre la relación del sujeto productor que hace uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), y en especial de la radio multimedia, para conectarse con el usuario oyente, y establecer interacciones comunicativas a distancia. El trabajo se sustenta en el análisis cualitativo de los conceptos de midiación de Muniz Sodré; de comunidades de comunicación de Galindo Cáceres y de globalización de Mato y Colina; para ofrecer desde la perspectiva postmoderna de Lyotard, cuál es el rol del sujeto contemporáneo que se vincula con los demás a través de la radio multimedia, para conformar un espacio de alteridad mediada. Metodológicamente, trabajamos con Vassalo de López y la visión transdiciplinaria sugerida por Pineda
Palabras llave: Proceso radiofónico multimedia; comunicación; alteridad; globalización; perspectivas.
PINEDA DE ALCAZAR, Migdalia. La investigación de la comunicación en América Latina: Evaluación del estado de la cuestión. OP, ago. 2006, vol.22, no.50, p.142-158. ISSN 1012-1587.
Este trabajo indaga sobre los modos de investigación de la comunicación que han prevalecido en América Latina y tiene como objetivo abordar cuáles han sido los problemas, los objetos de estudio, los enfoques y metodologías utilizadas, las estrategias más aplicadas y las habilidades desarrolladas. Asimismo, se visualiza cuáles serían las perspectivas a futuro para precisar hacia donde vamos, qué es lo deseable y lo posible en el campo de la investigación de la comunicación regional. Metodológicamente, se realiza una investigación teórica partiendo de una revisión bibliográfica y documental que permite sustentar el análisis crítico, retrospectivo y prospectivo. Las propuestas asomadas servirán de recomendaciones a las instituciones académicas y de investigación latinoamericanas que trabajan en el campo de la comunicación social, para emprender procesos de mejoramiento y cambio
Palabras llave: Autoevaluación; investigación de comunicación; perspectivas; América Latina.
PINEDA DE ALCAZAR, Migdalia. Las teorías clásicas de la comunicación: Balance de sus aportes y limitaciones a la luz del siglo XXI. OP, dic. 2001, vol.17, no.36, p.11-29. ISSN 1012-1587.
Este artículo forma parte de una investigación más amplia sobre todas las corrientes teóricas de la comunicación y presenta la revisión crítica de las escuelas clásicas (norteamericana, europea y latinoamericana) que han explicado el proceso de la comunicación a través de los viejos medios masivos (cine, prensa, radio y televisión). Por ser un estudio teórico, no se utilizaron metodologías cuantitativas sino una investigación bibliográfica y documental, que permitió el análisis histórico y contextual de los aportes de cada una de esas escuelas, pero también de sus limitaciones para explicar y entender los cambios ocurridos en la comunicación, desde mediados de los ochenta, debido a la revolución telemática.
Palabras llave: Comunicación; teorías clásicas; cambios telemáticos.
PINEDA DE ALCAZAR, Migdalia. Evaluación retrospectiva de la enseñanza e investigación en comunicación: Retos y oportunidades. OP, dic. 2003, vol.19, no.42, p.77-94. ISSN 1012-1587.
El objetivo de la investigación es realizar una evaluación retrospectiva de los procesos de enseñanza e investigación en comunicación social, prevalecientes en Latinoamérica, enmarcada dentro de un análisis de la crisis de las ciencias sociales y del papel de las universidades frente a los cambios científicos, tecnológicos y sociales actuales. Se apoya en el concepto de investigación evaluativa que comprende tres fases: la evaluación retrospectiva, la evaluación de proceso y la evaluación prospectiva. En virtud de que este es un avance de investigación, solo se incluye una investigación bibliográfica y documental que recoge los antecedentes de la evaluación retrospectiva a modo de poder disponer de un estado de la cuestión preliminar. Los resultados de la investigación servirán para proponer un modelo de referencia en la evaluación curricular e introducir cambios en el plan de estudios de la carrera de Comunicación Social de la Universidad del Zulia (Venezuela)












Bibliografía

Pasquali, A. (1998) Bienvenido Global Village. Caracas: Monte Ávila Editores. 304. p.
Pasquali, A. (2002) Dos precauciones a tomar. Conferencia dictada en el Encuentro Latinoamericano: ¿Y por qué no una sociedad de la comunicación” Quito 10-12 de junio de 2002.
Martín Serrano, M. (1997) La mediación de los medios. En Barbero y Silva (Comp.). Proyectar la comunicación Tercer Mundo Editores. Bogotá- Colombia. pp. 137-156
Pasquali, A. (1985) Comprender la comunicación. Caracas: Mote Ávila Editores. 289 p.

Cibergrafia
www.unirevista.unisinos.br/_pdf/UNIrev_Pineda.PDF
Chasquirevista.wordpress.com/2008/06/05/homenaje-a-jesus-martin-barbero/ - 21k –
www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?pid=S1012-15872001012000002&script=sci_arttext - 102k
www.scribd.com/doc/6881539/Mario-Kaplun-Una-Pedagogia-de-la-comunicacion - 546k -